miércoles, 30 de marzo de 2011

Honoris Causa

ComoYáñez, Mariano, Revueltas, Guzmán, Rulfo o García Márquez


LA VERDADERA HISTORIA, LA COMPROMETIDA, ESTÁ CONTADA POR ESCRITORES: ARTURO AZUELA

De la Redacción

El Presidente Nacional del Seminario de Cultura Mexicana, escritor y académico Arturo Azuela, precisó en exclusiva entrevista; que dentro del siglo XX, muchas corrientes de intelectuales han sido parte de nuestro gran acerbo cultural, social y patrimonial; señalando a literatos como Martín Luis Guzmán, Agustín Yáñez, José Revueltas, Rulfo o García Márquez, entre muchos otros, quienes con sus sólidos conocimientos, pensares, escritos y ensayos inyectaron fuerza no sólo a las corrientes filosóficas, sino a la historia viva de México, pues “la comprometida, real y leal historia de nuestro país, fue contada por ellos”, aseveró Azuela, quien acaba de sumar a su larga trayectoria de novelista, el premio Cum-Laude de España, por su novela: “Desde Xaulín. Historia de la Ruta de Goya”.


Acerca de Agustín Yáñez, el Doctor Azuela, señaló, que este autor, se caracteriza por emplear conceptos muy avanzados en su trabajo literario, distintivo que para 1945 o 1950, resultaban realmente vanguardistas, no sólo para México, sino incluso para Latinoamérica y Europa. Agustín Yáñez, dijo, está influido por muchos escritores norteamericanos, europeos y latinoamericanos, pero sin desarraigar su propia voz, pues “Al filo del agua”, vibra con su propia encarnación filosófica.

Azuela, con una larga trayectoria también como funcionario de cultura, advirtió que los escritores que estaba nombrando, sostienen –incluso- posiciones personales y distintas a la de sus colegas. Mariano Azuela, por ejemplo, estudió medicina a fines del siglo XIX. Fue médico muchos años, hasta su muerte ocurrida en 1952. Martín Luis Guzmán, abogado y al mismo tiempo periodista, fue dueño de una vocación histórica realmente extraordinaria; porque sin asegurarse que sea el mejor novelista, sí fue en cambio el mejor, como historiador. Porque Yáñez, por ejemplo, parte del mundo religioso de los Altos de Jalisco, muy específicamente del pueblo de Yahualica, de donde está tomado prácticamente “Al filo del Agua”, poquito antes de la Revolución.

En Yáñez, por ejemplo, están los elementos freudianos, una ciencia que en su momento, es de la más avanzada. Y cuando leemos a José Revueltas, entendemos que es un comunista convencido desde su adolescencia. Un militante. Y que toda su obra está vinculada a los medios, a los entornos. Y que a este comunismo militante, con todas sus contradicciones, con todos sus antagonismos, es una obra donde la cárcel, y todo lo que significa el mundo carcelario, lo vamos a ver desde el primer libro hasta la última obra; y finalmente el de Juan Rulfo, quien trató de llevar estudios de filosofía y hasta de Derecho, pero que por frecuentes huelgas y otras contradicciones, no pudo efectuarlos. Rulfo, cabe mencionarlo, llevó una infancia muy infeliz en un orfanato de Jalisco; no obstante, nos entregó una obra realmente magistral.


FILOSOFIA Y LITERATURA



El escritor explica que Agustín Yáñez, por ejemplo, cumplió entreverados quehaceres y menesteres. Algunos admirados y otros polémicos. Fue abogado. Funcionario Público. Profesor de literatura. Gobernador de Jalisco. Secretario de Educación Pública .en tiempos muy difíciles –ni más ni menos que en 1968-. Fue también presidente nacional del Seminario de Cultura Mexicana. Director de la Academia de la Lengua. Pero entre un desafío y otro, entre un puesto y otro, entre una ciudad y otra –porque él va primero hacia la Costa de Mazatlán, regresa a Guadalajara y luego viene a la ciudad de México-; manejó una obra narrativa con temas muy variados y con los personajes más disímbolos. Pues ha sido de los pocos escritores mexicanos que sin olvidar los procedimientos clásicos se adentró con seguridad a la aventura vanguardistas y de renovación.


Azuela comentó que antes de “Al filo del Agua”, el autor escribió un libro sobre su infancia en Guadalajara: “Genio y Figura”. El libro se intitula “Flor de juegos antiguos”. También tuvo la pupila de historiador, pues sin llegar a esa tan especial de Martín Luis Guzmán, predicó a Justo Sierra en una importante obra. Trabajó también la biografía de José Joaquín Fernández de Lizardi, extraordinario escritor y fundador del Periódico El Pensador Mexicano y dejó póstuma una biografía de Antonio López de Santana. “Y, como les digo, las primeras de estas narraciones van como decantando, como perfeccionando sus anhelos, con un rigor artístico extraordinario. Es decir que todos estos escritores tuvieron su Trivium y su Quadrivium de una u otra manera, porque estudiaron música, lógica, astronomía, retórica, en fin, tuvieron una preparación fundamental de Seminario. No olvidemos que las universidades estaban entonces al principio de siglo. Hace 100 años.


EL COMPROMISO HISTÓRICO DE LOS ESCRITORES MEXICANOS



Y así Azuela se auto-preguntó: ¿Porqué “Al Filo del Agua”? Porque rompe con las novelas de la Revolución. Y éstas estaban muy firmemente tramadas. Tenían sus ejes cartesianos muy bien logrados. No así, con “Al filo del agua”, que representa en verdad un esfuerzo literario mucho más ambicioso, ya que posee técnicas novelísticas muy modernas, además de que de hecho, se trata de una novela realmente comprometida con la historia. “Porque digámoslo claro: Casi todos los escritores mexicanos, se han comprometido con su entorno histórico. De ahí que podemos decir sin temor a equivocarnos que si queremos entender el siglo XX mexicano, debemos de ir a todos estos grandes escritores. Porque claro que gozamos de muy buenos historiadores en el siglo XX; pero si ustedes van a Martínez del Río, Edmundo O’Gorman, Cosío Villegas, a quien quieran ustedes, casi todos ellos se refugian en el descubrimiento, la época colonial, o en los principios de la Independencia, pero no se comprometen con su tiempo”.


“En cambio los novelistas sí se han comprometido. Sí se comprometen con su presente, y esto es muy valioso. Recuerdo muy bien una discusión entre Gabriel García Márquez y José Revueltas. El primero le decía al segundo. Mira, si queremos escribir la gran novela mexicana, tenemos que ir a la vida de Fidel Velázquez, y Revueltas le contestó: “Mira, ya con lo que escribo me estoy jugando la vida. Y si tú quieres que me suicide, escribir de Fidel Velázquez me conduciría no a un calabozo sino al paredón. Por eso en su lugar yo hago historia desde el punto de vista Marxista-Leninista…


EL COMETA HALLEY Y “AL FILO DEL AGUA”



El Doctor Azuela, igualmente aseveró que “Al filo del Agua”, empezó con la aparición del cometa Halley, cuya visita parece subrayar que a muchos escritores juegan en sus literaturas con todo lo científico. “Amado Nervo, por ejemplo, Díaz Mirón o muchos escritores habían incursionado ya en el género científico en sus narrativas. Entonces, el cometa Halley es un personaje al iniciarse al Filo del Agua. Es lo que anuncia todo lo habido y por haber. Es la fascinación por la ignota luz y se van dando aquí y allá sin sentido didáctico, algunos antecedentes de historia decimonónica desde las guerrillas de los tiempos de la Independencia. Y el Cometa, este Cometa, junto con Venus, dice que los mortales podemos admirar bellísimos juegos de luces, que ninguna pirotecnia sueña realizar.


Entonces, antes de precisar la importancia del lenguaje y las características de algunos de esos personajes, Yáñez se preocupa por ese rescate histórico de los escenarios y seguirá. En su obra, es un observador de ritos religiosos y ahí están otras novelas como la que proviene de un poema de López Velarde; también Las tierras flacas, La tierra pródiga, Las vueltas del tiempo, que él la concibió como su obra maestra, basada en la muerte de Calles ahí en la avenida Jalisco, que hoy se llama Álvaro Obregón. Entonces Agustín Yáñez es un experto en la combinación del lenguaje culto y el popular. Él, por ejemplo, toma muchísimos elementos religiosos como sermones, homilías, estudios de evangelio –que sé yo-, pero al mismo tiempo los vincula con elementos populares. Se ha dicho con razón y ya lo comenté, que en todo este entramado lingüístico de Yáñez, aparece la psicología freudiana. En los perfiles, en la interioridad y en la confrontación de sus personajes.


LOS PERSONAJES FEMENINOS DE YAÑEZ



Ahí vemos los vínculos entre la madre y el hijo, entre hermanos. La dependencia que hay entre diversos personajes desde la niñez y los femeninos, son realmente espléndidos. De hecho todos estos escritores –quiten ustedes a Martín Luis Guzmán-, quizás sería el único, pero son escritores que dan una formación muy vinculada a la presencia de la mujer desde la infancia, y Yáñez, en ese sentido, se nos presenta como un renovador y tuvo la capacidad de salir de lo particular, de lo íntimo, de lo común y corriente a una identificación general con la condición humana. Con temas y técnica universales, analiza el pasado más propio, enriquece el lenguaje en los entornos históricos, está cargado como dije de símbolos religiosos, entre los surcos de Cristo y del anticristo, que ubica al hombre como dominador de la naturaleza, de la máquina y de sí mismo. Entonces Agustín Yáñez rompe ahí absolutamente, con los marcos de referencia y entrega una obra de proyección universal.


Y al mencionar nuevamente a Agustín Yáñez, el escritor especificó que murió en 1980. Nació en 1904 y tenía 75 o 76 al fallecer. En cuanto a Mariano Azuela, él está educado en la escuela Darwinista. Y en Guadalajara, como médico, estudió ya el origen de las especies. Aquellas ediciones que llegaban a México en francés. El leía muchísimo el francés. Entonces recibió la influencia darwinista profundamente convencido. Pero no se quedó ahí, porque él estuvo muy al tanto de la revolución científica de principios del siglo XX. Así que su posición era muy clara. Así como Agustín Yáñez tiene esos elementos freudianos y esa provocación por el personaje femenino, Mariano Azuela nos va dando una obra muy, muy redonda. Es decir, no complicada desde el punto de vista lingüístico, sino como un fundador del lenguaje popular que se topó con la incomprensión de la Academia de la Lengua. Pues ésta, no comprendió bien a bien, que lo que Mariano Azuela hacía era registrar las voces comunales y llevarlas a sus libros.


MARIANO ESCRIBIÓ AL CALOR DEL COMBATE




Los de abajo, que es una novela escrita al calor del combate entre 19l4 y 1915, -después de cuatro o cinco de este género-, reúne en su contenido una descripción del ambiente histórico y donde el ambiente popular resulta de lo más valioso. Y en fin, sus modelos iniciales de estudiante de medicina en Guadalajara, franceses y mexicanos de Europa y América, en palabras de Xavier Villaurrutia, gran admirador de Azuela, no lo apartan de estos designios. Así Villaurrutia dice: Mariano Azuela asiste a la vida o al momento de la vida que ha escogido, como una representación teatral cuyos personajes no son algo acabado, si no que vive ante nosotros improvisándose. Su material es la memoria, sus personajes instalados en el pasado, en el olvido, despiertan cuando la memoria del que narra los toca con su virtud y su búsqueda de un lenguaje cada vez más real”.

Entonces –explica el Presidente del Seminario de Cultura Mexicana-, él no se olvida de la memoria del historiador, pero él también construye estructuras narrativas. De ahí precisamente que sea mejor novelista que Martín Luis Guzmán. Martín Guzmán va a ser mucho mejor historiador sin lugar a dudas, pero el que construye estructuras novelísticas y que nos da muchas novedades en este sentido, es sin lugar a dudas Mariano Azuela. No estoy diciendo nada nuevo ya que estas afirmaciones provienen de muchos estudiosos y de muchos críticos. Y se ha discutido esto mucho, porque él tuvo la oportunidad de abrir su escritura al calor de la Revolución. Contando en 1913, con 40 años de edad y dejando a su mujer y a sus hijos en Lagos de Moreno. Entre ellos a mi señor padre, quien siempre se quejó de la huida de Mariano Azuela, aunque luego reconoció la importancia de aquella huida hacia la División del Norte, experiencia que desemboca en la obra que le ha dado la vuelta al mundo: “Los de abajo”.


MARIANO LUCHÓ VS EL SIDA



Por lo tanto, existe el perfeccionismo en la obra de Mariano Azuela, pero en una obra donde hay, digamos una especie de estructuras cartesianas muy bien logradas, y que superan totalmente a un escritor como Agustín Yáñez. Entonces, los hechos, los personajes, los lugares que se van viendo en las obras de las novelas de Mariano Azuela, no pretenden una explicación histórica, aunque es tanta la fuerza que nos entrega el novelista que nosotros mismos, sus lectores, la encontramos sin necesidad de meternos en muchas dificultades. Así, entonces, Mariano Azuela nunca olvidó que los personajes de la novela viven construyéndose y destruyéndose, afirmándose y negándose ante nuestros ojos. Y es que el novelista no tiene que nombrar más guía que su instinto, ni más límite que su experiencia. Y así vamos viendo sus personajes. Resultando muy curiosa, también, la presencia del médico. El médico está presente en toda la obra de Mariano Azuela. Hay palabras como tuberculoso, neurótico, loco, cretino, maniático, cogitranco, estranbico, estafuloso, borracho o alcohólico empedernido, y muchos otros adjetivos más, que a nadie nos deja dudas profesionales, además de que también fue médico de enfermedades venéreas.


Y es que después de pasar por la Revolución como médico general, como médico de tropa, se refugia en México después de ésta, y se hace ni más ni menos que especialista en enfermedades venéreas como la sífilis y evidentemente también el SIDA. Y bueno, no creo que tenga que explicar más aspectos. Porque esta segunda parte de su obra es fundamentalmente urbana, pero recorre los mismos procedimientos de la primera parte que es rodar, luego el campo, la huida hacia el norte y desde luego también la lucha del abuso de la autoridad. Y así escribió muchas otras novelas. Las biográficas. Una por ejemplo fue sobre Pedro Moreno. El héroe de Lagos de Moreno. A Agustín Rivera, a Madero, a Francisco Villa, que no logró terminarlas del todo pero las dejó y se publicaron inconclusas. Entonces era un escritor severo y clásico, anticlerical, hijo de cristianos, enemigo de sectas, liberal individualistas y describe la vida mexicana a lo largo de medio siglo, y como ya lo dije, desde un punto de vista darwinista.

A través de lo que escribe –aseveró un crítico de la época el famoso Bate Mendoza-; Mariano Azuela ve a México, tira por tabla y una especie de registro civil aparece en su obra y así va a llegar a 10 o 15 novelas al final de su vida: Las tribulaciones de una familia decente, Nueva burguesía, Regina Lara, y otras, además de dos novelas póstumas y muchos fragmentos también que se publicaron en las obras completas. Por cierto que yo me encontré con unos hermosísimos que se llaman Registro y en éste en el que el autor aparece de 26, 28, 30 y 32 años –casado ya-, había un registro de prostitutas realmente excepcional. Y bueno, si yo fuera el albacea de él, ahora mismo pediría que se hiciera una introducción, un mapa muy cuidadoso de la Guadalajara de aquellos años y sacar un libro increíblemente hermoso.


VALIOSA DONACION




Porque éste no es un libro de ningún precoz. Es el libro de un hombre que está viviendo intensamente los detonares como estudiante de medicina y luego como médico. En esa Guadalajara –que tanto quiso- yo tengo muchos libros de él, de Mariano Azuela, que me dejó un tío con carácter digamos de préstamo: “Te los presto y cuídalos bien”. Y resulta que ese tío murió. Entonces yo pienso en dar una parte de estos libros a la Biblioteca Nacional de nuestra UNAM y por otra parte, darla a la Universidad de Guadalajara. Y bueno, lo que he tratado esta tarde, es que ustedes se den cuenta de la importancia que en materia de elementos filosóficos tiene la obra de Mariano Azuela. Elementos que van desde lo anticlerical, pasando por el aspecto darwinista y que todo ello está encaminado a discutir el verdadero concepto de libertad de un ser humano, dentro de su propia realidad circundante.

jueves, 24 de marzo de 2011

Personalidades

Solemne homenaje en el Seminario de Cultura Mexicana

MANUEL ENRÍQUEZ, RECORDADO COMO FIGURA NACIONAL


De la Redacción

Manuel Enríquez, (1926-1994), quién con su intenso trabajo de investigador musical, de músico, de compositor y funcionario defendió y cultivó no sólo la cultura sinfónica, sino incluso la instrumental y la museológica dentro de los más altos valores artísticos e intelectuales; fue recordado ayer a partir de las 20:00 horas, por académicos, músicos y familiares, en un solemne acto celebrado en el Auditorio de El Seminario de Cultura Mexicana –Masaryk 526, Polanco-, presidido por artistas tan reconocidos como Federico Silva, Carlos Cruz de Castro, Sergio Cárdenas, Aurelio Tello, y la intervención musical de Carmen Thierry (oboe) y Alberto Cruz-prieto (piano).

Al analizar la vida de Manuel Enríquez, como Figura Nacional, se puntualizó, que nació en Ocotlán, Jalisco y que fue discípulo de Manuel Bernal Jiménez en composición. Estudió en la Julliard School of Music de Nueva York (1955-1958). Asistió a los Cursos Internacionales de Música Nueva, en Darmstadt, Alemania. Profesor de la Escuela Superior de Música, la Escuela de Música de la UNAM y el Conservatorio Nacional, del que fue director (1971).

Se indicó, que fue Jefe del Departamento de Música de la UNAM y el Conservatorio Nacional, del que fue director en 1971. Fue también Enríquez, Jefe del Departamento Musical del INBA (1974), director del Cenidim (1977) y director del Taller Musical del Instituto Cultural Mexicano de San Antonio Texas. Fue concertino de la Sinfónica de Guadalajara(1949-55), violinista de la Sinfónica Nacional (1958-60) y concertino de la Orquesta de Cámara del Patronato de la Sinfónica Nacional (1965).

También fundó el Cuarteto México en 1962 del grupo interdisciplinario El Carro de Osiris (1978). Y del Cuarteto Novart 1978. Cofundador de las agrupaciones Nueva Música de México (1960). De la Sociedad Mexicana de Música Contemporánea (1969) y de la Asociación Mexicana de Música Nueva, de la que fue presidente (1977). Su catálogo comprende más de 70 obras, muchas de ellas interpretadas y grabadas en el extranjero. Becario de la Fundación Guggenheim (1971), Miembro del Seminario de Cultura Mexicana (1970) y miembro de la Academia de Artes. Recibió el Premio Jalisco (1964), la medalla José Clemente Orozco (1958), el Premio Elías Sourasky (1971), una Diosa de Plata de Pecime, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1983, entre otras distinciones.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Farandula

IMAGEN ARTISTICA

Se nos va Kippy Casado (R.I.P)


Por: Arturo Sifuentes.


A los 71 años de edad, falleció víctima del cáncer, la actriz, y conductora, etcétera, Kippy Casado, sus respectivas cenizas descansarán en su lujosa residencia localizada en Texcoco. Sus mortales restos fueron velados en una Agencia Funeraria al sur de la capital. El nombre verdadero de Kippy fue, Ana Celia Martínez Casado y les sobreviven sus hijos, Sergio, Kippy, Dino, Celia, y Ana; descanse en paz, gran señora... Se confirmó totalmente el Divorcio De la bella pareja, de Lucero y Mijares, durante un boletín enviado a los medios de comunicación. Este matrimonio duró 14 años. Ni Modo así es la vida... Recientemente viajaron en plan de trabajo los incansables, Antonio Vázquez Alba, conocido como "El Brujo Mayor" y la actual Presidenta de La Asociación Nacional de Locutores de México, A.C. Rosalía Buaún Sánchez, al bello País de República Dominicana. Aquí ambos realizaron sus respectivos trabajos a cada una de la gente de ese País... En Hora Buena. Y poner a México en alto... Está columna está dedicada totalmente a los espectáculos, pero no podemos de dejar mencionar a la gran figura e ídolo internacional del futbol, Javier el "Chicharito", Hernández, por su gran labor y trayectoria del balompié mundial, ya que en cada encuentro que tiene su actual equipo Inglés el Manchester United, mete un gol, y pone a nuestro país en alto. Finalmente "El Chicharito” está catalogado por la FIFA, como uno de los mejores jugador a nivel Internacional. Felicidades... En breve la polémica conductora de televisión, Laura Bozo, participará en una telenovela del "Canal de las Estrellas". Bien por ella.... Hace unos días visitó México, en plan promocional, el actor Internacional Antony Hopking, promoviendo la cinta fílmica "El Rito", la cual tuvo bastante aceptación (éxito) de parte del público Mexicano amante al buen cine."El Rito", la realizó la compañía cinematográfica, Warner Bros; ¡vientos huracanados!... El famoso cantante de la bella música que es la Mexicana, Samuel Gómez "El Guerrerense", continúa en un plan ascendente ya que actualmente promueve su nuevo acetato discográfico titulado "Delante de Mi", Este contiene temas como: "Delante de Mí", el cual da título al disco, "Mi último Refugio", "Acá entre Nos", "La Estrella", "Desdén", "Chaparra de mi Amor", "Ojitos Provincianos", "Macario Leyva", "Traición en la Sierra", "La Venganza del Taur", "Mujer Paseada", "En las Parrandas", y "El Árbol de la Horca", respectivamente. El citado disco fue grabado en el estudio A Mushi Estudios, con una producción, de Ramón Venegas, Muy Bien. Y Hasta la próxima amables lectores de este diario...

Premio Vasco de Quiroga

Galardonada por el Gobierno de la Delegación Álvaro Obregón



MAESTRA LILLIAN DABDOUB, MERECEDORA AL PREMIO “VASCO DE QUIROGA” A LA MUJER DEL AÑO 2011

De la Redacción



La psicóloga Lilian Dabdoub, directora de Diseño y Desarrollo Instruccional de la Universidad Latinoamericana (ULA), fue distinguida recientemente por el Gobierno de la Delegación Alvaro Obregón del Distrito Federal, con la presea “Vasco de Quiroga”, a la Mujer del Año 2011, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Con Maestrías en Comunicación para la Educación Social, y en Creatividad Aplicada Total por la Universidad de Santiago de Compostela, España, y candidata al Doctorado en educación por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres, Inglaterra, la Maestra Dabdoub colabora actualmente en el diseño del modelo educativo de la ULA e impulsa la generación de innovaciones en la materia. Así, por ejemplo, Lillian es parte fundamental en la creación de programas de licenciatura y postrados para adultos, en donde la tecnología y los últimos avances sobre aprendizaje se conjugan para lograr una opción educativa de gran calidad y más accesible a los adultos que no disponen de mucho tiempo libre, pero desean continuar superándose.

Al respecto, la Maestra Dabdoub nos comenta: “Existe una gran demanda por educación a todos los niveles y la Universidad Latinoamericana está desarrollando programas en diferentes modalidades para darle respuesta. La ULA se encuentra en un momento de mucho dinamismo e innovación para ubicarse entre las universidades con modelos educativos de vanguardia, con apoyo de las nuevas tecnologías disponibles”.

Con una experiencia docente de más de 31 años, Lillian Dabdoub ha colaborado como asesora educativa en diferentes instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, en el diseño e implantación de programas educativos innovadores y en la formación de profesores de todos los niveles educativos para promover el pensamiento creativo desde las aulas. Ha publicado en México, España e Inglaterra e impartido cursos y conferencias en esos mismos países además de Estados Unidos y Portugal.

Al recibir la presea de manos del Jefe Delegacional Eduardo Santillán Pérez, la maestra Dabdoub aseveró: “Recibo este reconocimiento en nombre de todas las mujeres que trabajamos a favor de la educación en todos los niveles académicos; y no sólo desde las aulas, sino también a nombre de las mujeres que educan a sus hijos, todos los días, en el hogar”. A continuación, la maestra Dabdoub fue muy felicitada por las altas autoridades de la ULA, reconociéndose así, su trayectoria e innovación en los métodos educativos en nuestro país.

Poesia Universal

Fogoso atardecer en el Seminario de Cultura Mexicana


“MINISTERIO DEL FUEGO NUEVO”, COLECTIVO DE POETAS QUE ATRAE MULTITUDES


De la Redacción


Ruin Andrade, Jorge Piña, Rosy S., Miguel Ángel, El Marqués de Aragón, Jivrel Farishta y Nayam, son los integrantes del Colectivo de Poetas Urbanos Independientes conocidos con el nombre de “Ministerio del Fuego Nuevo” qué, cuando giran su espectáculo por la República, no sólo atraen multitudes, sino que incluso el propio público, se transforma en copartícipe de los jóvenes vates, quienes de acuerdo al crítico catalán Luis Julio Soleil, se trata de “arqueros exactos, intensos y extremos, de una poesía única, encauzada y encausada, dentro de los más nobles afanes de conquistas sociales, lingüísticas y espirituales únicas por su elegancia y arriesgado fuego conceptual”.

“Ministerio”, logró lo esperado, incendiar de alegría al Auditorio del Seminario de Cultura Mexicana –Presidente Masaryk 526, en Polanco--, para mostrar mediante su montaje artístico, cómo es posible fusionar expresiones multidisciplinarias, como danza, escenografía, artesanías, ópera, música y literatura entre otras.

De esta manera, cuando Ruin, Jorge, Rosy, Miguel Ángel, Luis Demetrio Caballero Velázquez -El Marqués de Aragón, representante del Colectivo-; Jivrel y el gran Nayam, se paran ante el escenario; no sólo leen obras de su propia autoría combinadas con música, danza, canto, multimedia y otros muchos recursos, sino que el público al sentirse impregnado por la energía de los poetas, no puede evitar llorar, gritar, reír o apasionarse con los sentimientos que “Ministerio” está liberando en forma ilimitada y extrema.

Ahí, Ruin, Jorge, Rosy y Miguel Ángel, responden poéticamente al reto lanzado por El Marqués de Aragón: “Desde el segundo piso de la locura, observo la cordura como algo más simple…”. Mientras los otros cinco van explicando cómo la poesía “ha vuelto a transformarse en herramienta de compromiso social, cuando nuestra decadencia nacional es acallada a cada instante, con la santa paloma de la Demagogia”…”Nos hemos convertido en un grupo que ya no es tan pequeño, pero que coincidimos con el deseo de manifestar los deseos, los sueños y la realidad que nos golpea, pero que al mismo tiempo nos incentiva para crear de forma independiente”… “Somos un Colectivo, que suele cultivar la poesía, en base a la cosecha de las vivencias propias. Por ejemplo: Caminamos sin sentido, por el pavimento violento y desamparado, buscando luciérnagas en la risita agradable del Sol, que en absoluto nos descuida”.

Jivrel Farishta, habló de la poesía desde la óptica de un proyecto particular. “Todo puede iniciarse aquí, pero no termina aquí. Porque la Poesía es humedad que traspasa muros, para apoderarse de los secretos y los sueños de otros para después compartir sentimientos que la decadencia actual trata de asfixiar”. Y Nayam, por su parte, defendió: “Por supuesto que un poeta es siempre apasionado. Extremo. Y estará siempre en la abismal orilla de sus imagines. Cuando vivo ese instante, lo mismo cargo mi propio peso, que me lanzo al vacío de lo real o lo onírico, mediante una vigilia que me empuja lo mismo al salto sin paracaídas que al vértigo de la palabra”, aseverando, junto con sus compañeros, que la poesía debe vivir constantemente “Golpes de Estado”. Ser tomada, poseída, amada, aprisionada por todos los pueblos de la Tierra, pero también protegida, subsidiada, respetada y amada como la aristócrata espiritual que realmente es”.

Y en “El Asfalto Llora”, obra poética de el Marqués de Aragón, el autor explica simplemente que “es el libro que abraza todos los temores y todos los deseos de un personaje creado en la mente de un pordiosero de las letras, que viéndose obligado a reinventarse para poder sobrevivir en la jungla del desamparo, dio vida al grandioso “Marqués de Aragón”, un auténtico suicida de las emociones que se adentra de el mundo de la obstinación, la locura y los benditos excesos”.

INVITACION ARTES PLASTICAS

SILENCIO GRAVITACIONAL DE CAROLINA VIÑAMA

sábado, 19 de marzo de 2011

Invitación


Artes Plásticas

SUSANA ENRÍQUEZ, TRAE DESDE AUSTRALIA “ROJO DE ULTRAMAR”


De la Redacción


La exposición pictórica se titula: “Rojo de Ultramar”, y será abierta a todo público el jueves 17 de marzo de 2011. La autora de la muestra, es la Maestra Susana Enríquez, quien al continuar su carrera artística en Australia, está montando una de sus más recientes producciones abstractas –en mediano y gran formato-, en Presidente Masaryk 526, en Polanco, dentro de la Galería del Seminario de Cultura Mexicana, institución dirigida por su presidente nacional, escritor y profesor Arturo Azuela. Los coloridos trabajos en los que la expositora aplica también algunas técnicas esfumadas, están siendo montados por la directora de eventos artísticos del citado centro colegiado, Sanda Racotta.

“Cuando pinto, veo paisajes, imágenes, de lugares y objetos que me interesan y los guardo en la memoria a manera de energías, que provocan dentro de mí ese contexto de tiempo y espacio”, aseveró Susana Enríquez, quien agrega que entonces se vuelve a ubicar en el sitio justo donde ella experimentó la transfiguración. “Y entonces, esa energía, al trasladarla a mí con libertad e imaginación, la abro a la naturaleza misma para entregarle a ella mi propia interpretación. Se trata entonces de una respuesta emocional, única, envolvente y mística que yo he intentado trascenderla al lienzo, ubicándome al mismo tiempo en el sitio original donde fue descubierta por mí. No se trata entonces, de una descripción literal, sino de una cualidad abstracta de la pintura o del color que se produce a través del proceso creativo. Y es en ese momento también, dentro del proceso, que se concretan la búsqueda y la expresión de valores espirituales”.

¿Y cómo maneja esa fusión de colores que los críticos de arte consideran muy complicado para solventar el concepto emocional y estético deseado por usted en sus obras?

“Mire usted, el espacio creativo en el que procuro ubicarme, es el de la música. Y esto es, porque cuando pinto siento que me encuentro dentro de una sinfonía. Que yo misma me transfiguro en música. Existe también, claro, mucho de intuición y de ordenamiento interior, para asimilar lo que he visto en mi entorno cultural. En México, por ejemplo, estamos rodeados de colores, olores, sonidos, y una luz solar única que son las iridiscencias que yo tanto amo y a la que estoy acostumbrada desde niña. Acto segundo, yo me siento muy bien cuando estoy acompañada de una generosa variedad de colores químicos. Mis pinceles son también variadísimos. Así empieza entre el cuadro y yo una sinfonía íntima y especialísima. Y como entre él y yo conformamos una relación lúdica y un tanto juguetona, la propia obra en proceso empieza a indicarme o comunicarme lo que necesita”.

¿Y cómo sabe usted cuando un cuadro ya está terminado, cuando ya no requiere ni de una pincelada más? ¿Qué tan difícil le resulta esta auto-respuesta?

“Es muy difícil, claro está, sobre todo cuando la abstracción está determinando o conformando nuestro trabajo estético. Un cuadro, siento yo, no es terminal. Para los ojos de un pintor, los cuadros no tienen fin, porque podríamos prolongarlos indefinidamente. Siempre habrá un mínimo detalle o un travieso demonio que nos provoque con un guiño a continuar. Se trata entonces, de un momento muy sufriente. Muy especial. En donde el reto consiste en soltar los pinceles con decisión, y comprender que no podemos permitirnos el dolor de ver una obra nuestra pasada de masa, tiempo y espacio. De esta manera, más vale que falte el eterno “algo”, a que le sobre lo que ya no le hace falta. En fin, es un reto. Una decisión siempre difícil”.

Susana Enríquez, reside en Australia, donde ha seguido con sus estudios y experimentación en la Universidad de Newscastle. En 2003, recibió dos becas. La internacional de investigación del postgrado –International Postgraduate Research Scholarship) y Beca de investigación del Postgrado de la Universidad de Newscastle (University of Newscastle Postgraduate Research Scholarship.

Sasha Grishin de Australian National University, dijo que las pinturas de Enríquez, apellido que indica su matrimonio con el importante compositor mexicano Manuel Enríquez, (1926-1994); “por todo su intento didáctico, están principalmente contenidas en una muy personal morfología visual, donde colores vivaces e intensos pasajes gestuales, hablan no sólo de equivalencias de color-música, sino de todo un escenario de ejecución. Estamos llamados a atestiguar las marcas hechas por la artista como explosiones de energía y a mirar las huellas de su respuesta física con su encuentro con la música”, observó Grishin.

lunes, 14 de marzo de 2011

Literatura

CARLOS GIORDANO: “LA HISTORIA DE HOY, YA SE PUEDE TOCAR, OÍR, OLER Y HASTA MASTICAR”

De la Redacción:


Para un joven historiador como el Doctor Carlos Giordano Sanchez-Verín, la historia digital que se está generando en este momento, “ya se puede tocar, oír, oler y hasta masticar”. Por esta razón, los comunicadores preguntaron al especialista, acerca del tipo de impactos que la historia internacional y nacional está recibiendo en sus esencias informativas, y por lo mismo, las alteraciones convenientes o inconvenientes que ésta podría sufrir en sus formatos esenciales.

Por otra parte, ¿qué tan convenientes son los actuales aplicaciones de investigación tan excesivamente rápidas y virtuales, en comparación con las antiguas donde documentos y archivos muertos eran desmenuzados dentro de toda una amalgama temática y editorial con la que se había trabajado? ¿Qué tan confiables son ahora las fuentes históricas en las que el papel de puño y letra está siendo sustituido por los chips y el intervencionismo indiscriminado o el fácil acceso a fuentes confidenciales?

El historiador Giordano, escucha y enfoca conceptos encaminados, a defender la historia como Ciencia Social. Y, que consecuentemente, como ciencia, le atañe todo aquello que tiene que ver con el hombre. “Es decir, que no se trata, entonces, de una ciencia exclusivamente humana, porque podemos hacer ciencia de prácticamente todo. “De los dinosaurios, del tiempo, del espacio y por supuesto de los hombres. En este sentido, agregó el intelectual, la naturaleza humana, nos obliga a reescribir permanentemente la historia. Y así, vamos descifrando los aconteceres, los dichos y los hechos que nos atañen.

Redondeó el Doctor Giordano, que a lo largo de miles de años. A menos 5 mil. La historia se basó en la escritura. Y por lo tanto, sólo era accesible a quienes sabían leer y escribir; empero, que a partir de la segunda mitad del siglo XX, y con base en una rápida revolución tecnológica, el mundo, se ha vuelto en apariencia pequeño. “Ahora es posible, en este siglo XXI, tener acceso a un gran número de bibliotecas y archivos en el mundo. En muchos casos, no es necesario trasladarse a regiones distantes del mundo, para leer o consultar un documento. Sin embargo, esta misma situación ha provocado que la gente tenga acceso a mucha información sin que se tenga la certeza de su veracidad. Esto implica una gran responsabilidad, pues es muy fácil, dar por hecho, que la verdad es una y solemos perder un aspecto fundamental en el trabajo del historiador que es el análisis de las fuentes”.

Aseveró el científico que cada día, se escriben en el mundo miles de libros y cientos de miles de artículos. Muchos de los cuales encontramos en diferentes formatos al alcance de un clic. No obstante, sigue pendiente la tarea de lograr digitalizar millones de páginas de libros antiguos y de expedientes que se encuentran en un sinfín de archivos y bibliotecas de todo el mundo. “Una tarea importante en este siglo XXI, es fomentar las técnicas de investigación bibliográficas, hemerográficas y de archivo, y no sólo fomentar el uso de herramientas de Internet, que si bien son muy útiles, no dan al menos en este momento, la visión completa del tema que se está investigando”.


EL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA, EN LA HISTORIA DEL FUTURO


Como historiador, Carlos Giordano, aceptó la responsabilidad de continuar reinscribiendo –digitalmente-, la historia del Seminario de Cultura Mexicana, y así fue como lo expresó: “Una de las metas de las instituciones de la Cultura, es la difusión de todo aquello que concierne a los pueblos, y en este sentido, el Seminario de Cultura Mexicana, tiene la noble misión desde el año de 1942, de difundir temas de historia, de arte, de física, música, literatura, etcétera, en todo el Territorio Nacional. A partir del año 2010, se ha venido trabajando arduamente, en contar con una herramienta eficaz para informar no sólo a los mexicanos, sino a todos los interesados en la cultura mexicana de las actividades que le han sido encomendadas. En este mundo dominado por la Informática, y por las redes sociales.

“De esta manera, el Seminario de Cultura Mexicana, permanece en el gusto y afición de los amantes de la Cultura Mexicana. Y al mismo tiempo, permite que los miembros titulares, miembros asociados, y todos los miembros de las corresponsalías, trabajen arduamente, a fin de ofrecer eventos gratuitos en donde les sean solicitados”.

Doctor Giordano, sería interesante también que usted nos refiriera su personal concepto acerca de la ética con la cual un profesional de su rango debe fundamentar los ordenamientos históricos. ¿Cómo debe de centrar un historiador al servicio de un país su conducta ética para alcanzar esa especie de Verdad Socrática a la que Platón se refiere en La República, para repartirla entre los ciudadanos de una nación?.

“Lo primero, es que como mencionamos ya, hablamos desde una Ciencia Social; y por consiguiente, cambiante. Es así, que desde la perspectiva histórica, es claro, que La Verdad, es difícil de alcanzar. Lo que buscamos, es ser objetivos en nuestros razonamientos y en la búsqueda de los elementos que nos conduzcan a brindar el análisis de los momentos históricos que estudiamos. Por eso es tan importante, que seamos conscientes de la obligación que tenemos de brindar estudios serios y lo más objetivos posibles a la población. De esta manera, los procesos sociales contarán con fundamentos válidos para tomar decisiones en el transcurso de sus propias historias”, expresó el Doctor Giordano Sánchez-Verín, acerca de un tema que como el histórico, es por sí mismo, materialmente interminable e infinito. (AML)

Música Clásica

Alfredo Alcocer interpretó a inmortales en el piano de El Seminario de Cultura Mexicana


DEFENDAMOS EL IRRENUNCIABLE DERECHO ESPIRITUAL DE CULTIVAR NUESTRA ALMA: AAR


De la Redacción


La asombrosa movilidad del profesional de piano Alfredo Alcocer Rodríguez, por numerosos auditorios culturales del Distrito Federal y la República Mexicana, han consolidado en el artista la lucha social que desde hace una década, ejerce a favor del arte y la cultura gratuitas como “elemento vital”. Con ello, el artista, quiere demostrar, “que no podemos continuar solventando una empresa cultural para ricos y otra para pobres. Porque la Cultura no puede vivir dividida ni estar condicionada a clasificaciones económicas o sociales.”.

El joven concertista subrayó: “Es injusto que para los primeros que sí pueden comprar boletos, allí está siempre el mejor concierto orquestal, el mejor teatro, la mejor danza, el mejor cine, etcétera y, para los sectores económicamente débiles, sólo pan y circo, espectáculos de quinta, cositas alegres, entretenimientos callejeros. En fin. Y eso no se vale”.

Así, Alfredo Alcocer Rodríguez, defendió, al mismo tiempo, a El Seminario de Cultura Mexicana, como una institución que “entrega cuanto tiene”, en forma gratuita. “Me cae muy bien el Seminario, con sus colaboradores como la directora de eventos culturales de la institución, Sanda Racotta, y el creativo logístico Johan Galván, quienes trabajan por una cultura para el pueblo. El Seminario, está ubicado en Presidente Masaryk 526, en Polanco, donde el escritor y profesor Arturo Azuela, Presidente Nacional del mismo, está logrando con hechos, que un vértice cultural muy importante del país, como es el Seminario, sea de todos y no de unos cuantos. Creo que así debería de ser siempre”, indicó el artista, quien precisamente el pasado sábado 12 de marzo de 2011, a partir de las 13:00 horas, interpretó obras en vivo como: “Concierto Italiano” de Bach; Balada 2 de Liszt; Melancolía de Francisco Poulenc y Rigoletto de Ricardo Castro, entre otras.

¿Cómo podría lograrse que los gobiernos den mayor prioridad a la música como derecho ciudadano?

“Buena pregunta. Sólo que este anhelo es totalmente utópico. Se requeriría consultar la Paideia griega, para comprender que un cuerpo privado de evolución espiritual, está desamparado. Por ello –y hasta parece una exageración-, es absolutamente importante que se defienda y hasta se legisle, el derecho a perfeccionar el alma. Y esto sólo se logra con el pan espiritual del arte. Un alimento que debe ser cultivado y subsidiado por las autoridades, como si se tratara de maíz, tortillas, nopales, leche o agua potable. La Música culta y los instrumentos para generarla, por ejemplo, es una matemática mágica a la que todo músico aspira. Por eso el virtuosismo resulta una utopía. Pues lo único que nos diferencia, es el grado de sensibilidad, experiencia o entrega profesional. Así que los músicos, lo único que queremos son escuchas. Muchísimos. Toda la raza humana”, puntualizó el artista..


sábado, 12 de marzo de 2011

Fotografía de Alta Calidad

MILTON HAUKIE, CRÍTICO ESCOCÉS, CALIFICÓ DE “GENIALES”, LAS FOTOGRAFÍAS DE LA MEXICANA CLAUDIA NIERMAN

De la Redacción


Milton Haukie, respetado crítico escocés y profesor de artes clásicas en condados de Oregon, enfocó su interés visual y analítico hacia varias de las obras de la joven fotógrafa y diseñadora mexicana Claudia Nierman; vaticinando que éstas le parecían no sólo geniales, sino refrescantes en autenticidad y originalidad”.


Observó asimismo el educador, que le encantaba “la pasión extrema con la que la citada autora libera sus diseños mediante nostálgicas atmósferas débilmente iluminadas y expandidas en composiciones de sabios juegos de espacio, matemática, cinematografía, coreografía, pintura, danza y teatro y, en donde Maillol o grupos helenísticos parecen reinventarse dentro de sus montajes visuales”.


“Me fascina –agregó entusiasmado Haukie-, que la citada profesional, sin abandonar las rudimentarias y siempre gratas herramientas fotográficas; logra integrar también, gamas asombrosas de efectismo virtual, conformadas en foros arquitectónicas que conmueven por sus extremas lecturas dramáticas y de misticismo tonal. Ya que en cada concepto, Claudia no sólo remueve erotismo e intensidad amorosa, sino que a manera de indiscreto espionaje, se apodera también de la intimidad de sus personajes, mucho antes que estos queden atrapados en redes poéticas, psicológicas o filosóficas”.


CÚMULO DE EMOCIONES CITADAS EN UN SOLO ESPACIO, DICE CLAUDIA ACERCA DE SUS FOTOGRAFÍAS


Claudia Nierman, cuya obra ha logrado ya un sitial en las elites europeas de fotografía y por ende en las cotizadas esferas de arte fotográfico, pictórico y escultórico; defendió ante reporteros nacionales, que su obra es un cúmulo de emociones “que simplemente yo suelo reunir en un solo espacio. Una pareja besándose a las orillas del Sena, puede coincidir con una fuente clásica de Florencia y las luces de un anuncio espectacular de Manhattan. De esta manera, las emociones encarnadas en un solo espacio, conforman un juego visual que a lo mejor logra que una espectadora lo relacione con un primer amor, el recuerdo de una injusticia social, o exaltaciones que tienen que ver con los conceptos de Paz o Libertad.

PROTESTA CONTRA MARIDOS ALCÓHOLICOS


Un cuadro mío en donde aparece una espalda desnuda de mujer y en la que una escalera de metal en forma de caracol parece suplir la columna vertebral de la misma, fue tomada por las mujeres de una étnica oaxaqueña a manera de estandarte, pues de acuerdo a una fuente informativa, ellas protestaban contra los maridos que gastaban su paga semanaria, en alcohol, y que aparte de todo eso todavía sufrían golpes de sus cónyuges. Y bueno, cuando yo imaginé ese cuadro fotográfico jamás pensé en protestas feministas o algo parecido. No obstante, estoy contenta con dos cosas al respecto. La primera, de que las emociones que yo libero en mi trabajo, tocan los sentimientos de otras personas; y segundo, de que la fotografía en el mundo, ha logrado, no sólo ser considerada obra de arte integral, sino incluso un artículo estético sensible a ser cotizado y valorado en el mercado mundial. Y bueno, en este renglón, yo me entero a veces, que los coleccionistas colocan mis imágenes en sus hogares, museos, galerías y centros culturales, y esto, en verdad, resulta un gran incentivo y una emoción profesional maravillosa, ya que espero que el siglo XXI sea el tiempo añorado para el pleno crecimiento creativo, económico y humanístico de la misma”, aseveró la guapa Claudia, coincidiendo con el profesional Haukie.

martes, 8 de marzo de 2011

Artes Plásticas

LA FIESTA BRAVA, EN EL ARTE DE ALEJANDRA AGUILAR MOLINA

De la Redacción

Alejandra Aguilar Molina, cuya pintura resulta siempre inolvidable para sus admiradores, tomó en esta ocasión el infinito tema taurino, para llenar en más de 25 telas de mediano y gran formato, la atracción del sol, de la alegría, de la intensidad, del dramatismo, del suspenso, del amor y de la belleza inusitadas; utilizando para ello, pinturas al óleo con las que ella desarrolló toda esa tradicional Fiesta, que desde hace muchas décadas ha constituido el llamado Arte de Cúchares.

Apoyada por la experiencia de Sanda Racotta, coordinadora de eventos culturales del Seminario de Cultura Mexicana, se inauguró hace unas horas la citada Muestra en la galería ubicada dentro de la Institución, de Presidente Masaryk 526, Polanco. El público, disfrutó realmente las obras, en la cual la artista, bajo el nombre de “Las Vísperas”, desarrolló cinco series de pinturas, en donde de manera muy lograda, unificó a éstas un dibujo de rigurosa línea académica, cromado dentro de una fina expansión de gamas sutilmente armonizadas. En ellas, Alejandra Aguilar Molina, mostró no sólo una sensibilidad muy especial para planificar una historia de toros, toreros y torerías, sino, que al mismo tiempo, filtró a la totalidad de la composición, el tono fresco y nostálgico de la siempre gustada pintura de caballete, incorporada no sólo a la figura humana, sino incluso a escenarios y atmósferas vivas que nos llevan de la mano a la intimidad, al misterio y a los amenos juegos de lo imaginario o lo fantástico.

La artista, quien asistió a su propia exposición con su esposo, fue testigo que al público le agradó muchísimo la muestra junto con su estilo para pintar. Ya que el personaje principal, representado por un joven y bello torero, fue concebido por la pintora en todos los momentos de enfrentamiento emocional consigo mismo. En Vigilia, el personaje se siente angustiado 24 horas antes de la corrida y lee un libro; también apaga una vela para pedir un deseo; se contempla a sí mismo ante un espejo con cabeza de toro y mucho más. En el atuendo, el traje de luces, aparece impregnado de vibraciones magnéticas dentro de una noche retocada de luceros. También en un cuadro se aconseja, que un torero no debe dejar las zapatillas ni la montera, sobre una cama.

Los trastos y los avíos, también explican a la gente la inevitable realidad, de que esas banderillas y demás objetos para el rejoneo hasta llegar a las espadas y a la puntilla, serán para matar a un toro antes de que éste embista a su oponente. Por ahí también, aparece una camioneta –La Calesa-, en donde el hombre viajará rumbo a la Plaza de Toros a enfrentar su destino. Ahí lo esperan dos presiones fortísimas: La que imprimen los propios aficionados y la del animal quien mira de frente al adversario, tratando de defenderse o de huir. Así, nada olvidó la joven pintora, ni al público, ni a la taquilla, ni las supersticiones, ni el color, la risa o la angustia tan clásicas en la llamada Fiesta Brava.

Por lo pronto, es importante señalar que la importante muestra permanecerá varias semanas en el Seminario de Cultura Mexicana dentro de las diez o más horas hábiles permitidas de lunes a viernes, y, que resulta realmente muy recomendable trasladarse a esa zona de la ciudad para disfrutar una magnífica muestra que está atrayendo diariamente a mucho público.

jueves, 3 de marzo de 2011

Arte de Alto Nivel

LEÍ UN LIBRO DE SIQUEIROS PARA PINTAR AQUEL MURAL EN CU: LEONARDO NIERMAN.

De la Redacción

“Cuando pinto, sólo busco, la alegría de vivir”, responde Leonardo Nierman, al invitarlo a conversar acerca de esos movimientos internos y externos que lo condujeron –desde hace más de cuatro décadas--, a ocupar un consolidado sitio dentro de las mejores colecciones de pinturas y esculturas surrealistas y abstractas, en museos, galerías, centros culturales y universidades del mundo. Así, Nierman, confesó: “Leí un libro de Siqueiros para pintar aquel mural de CU”. Y el artista reflexiona enseguida, acerca de sus “suertudos” principios. ¿Cómo fueron estos?

No me resulta difícil decirlo –asevera el artista con la azul franqueza de sus ojos-, porque en aquellos principios, era tan sólo uno de tantos pintores aficionados. Y lo digo, no sólo porque jamás fui acusado de ser un niño prodigio, sino porque los primeros 20 años de mi vida, me los pasé coqueteando con la música. Yo anhelaba ser un buen violinista.

¿Empezó ahí la aventura de su primer cuadro?

“Quizá; porque nunca aprendí a tocar muy bien el violín, pero sí a entender algo que fue muy útil. Aprendí armonía. Armonía para ver la vida, la muerte, el color, el sol, los sueños, las aspiraciones. De modo que esos 20 años sumergido en el mundo de la música, fueron dándome una idea de que el área en la que yo realmente quería o aspiraba a moverme, era en el arte.

“Poco tiempo después de dejar el violín y percatarme de mi insuficiente talento para tal asignatura; empecé a jugar con los colores. Como aficionado nada más. Esto es, porque empecé a hacer caricaturas de los maestros en mi carpeta de apuntes y realmente era yo eso justamente. Un aficionado a la pintura. Y totalmente autodidacta. Jamás pasó por mi mente asomarme a una escuela de arte. Pero de algún modo mis amigos y conocidos les gustaban las cosas que yo hacía. Inclusive alguno sugirió que medio le gustaría comprarme un cuadrito. Pero lo que realmente marcó mi destino, fue que formando parte de la primera generación de estudiante de la Facultad de Comercio de Ciudad Universitaria, me enamoré de un muro que estaba colocado entre el gran hall de entrada y la puerta hacia el auditorio, con el que se conformaba una especie de biombo de unos 25 o 30 metros cuadrados. Así, empecé a coquetear con la idea de pintar un mural dentro de ese espacio.

MURAL DE CU

Adentrado en la charla, el artista confiesa que no tenía ningún antecedente de amor por las Artes Plásticas; pero que aquel muro le gustaba. Era flotante. Algo así como un bastidor de acero. “Y un día coincidí en los pasillos con el que fuera director de la Facultad, el señor Wilfrido Castillo Miranda. Se trataba de un personaje simpático. Pues no estaba revestido de aureolas monárquicas. Y fue entonces que le dije: Maestro, ¿qué tal que me deje pintar ese muro?. Bueno, me dijo. Yo no tengo autoridad para esos permisos, pero, presénteme un proyecto para turnárselo a un Comité y a ver qué ocurre. Pasaron varios meses y ya hasta se me había olvidado. Pero un día al encontrármelo me alertó: “Oye Leonardo, ya te aceptaron el proyecto. Así que empiezas a pintar mañana”.

ENCUENTRO CON SIQUEIROS

“Caí en pánico”, recuerda el pintor. “Así que conseguí el teléfono de David Alfaro Siqueiros para pedirle una cita. Me la dio. Fui a su casa y me dijo: ¿Qué se le ofrece joven? Que me diga cómo se pinta un mural. Te voy a resolver tu problema, me respondió. Ve a una librería y compra un libro que escribí que se llama exactamente así: “Cómo pintar un Mural”. Igualmente, me dio un “tip” muy bueno. Me recomendó a un extraordinario mexicano a quien nunca se le hizo la menor justicia y que fue el ingeniero químico Julio González Parrodi. Hijo de Carlos González Peña, escritor. Que era un hombre bohemio, muy inteligente y fue el que inventó los colores acrílicos y que hoy en día es una industria multimillonaria. Se venden casi tantos colores acrílicos como pinturas al óleo, acuarelas y eso. Pero en fin. El esfuerzo que hice para pintar ese mural siendo un aficionado, fue lo que realmente marcó mi destino. Esto es lo que yo quiero hacer el resto de mi vida”, me dije una y otra vez.

IMAGINÉ PICTÓRICAMENTE EL SPUTNIK

explicó que jamás fue a una escuela de arte, ya que uno de los elementos importantes de su carrera, fue el “descubrimiento interno”, por lo cual considera que tuvo “poca contaminación”. Por supuesto, empezó a comprar libros de arte. Pero su idea no era la de imitar a Renoir o a Chagall, sino la de comprender su predilección por la pintura surrealista. “Si ves ese Mural, tenía un poco la atmósfera de un mundo misterioso y desértico. Donde unos personajes en posición de bailarines de ballet, estaban rodeados por esferas flotantes. Artefactos que por cierto se hicieron muy populares cuando la Unión Soviética lanzó al espacio su histórico Sputnik. Pero yo lo hice antes y por tal motivo las bromas relacionadas con que si yo estaba contactado con algún centro de inteligencia del mundo socialista, no se hicieron esperar .

“Y bueno, poco a poco me di cuenta, que pintar bien, no era suficiente. Que necesitaba poseer también un mundo interior rico. Algo que valiera la pena expresar. Decir. O sea, que la idea de pintar callecitas empedradas o balcones con geranios, pues no. Yo ya vivía en un mundo de submarinos, que hacían quedar en ridículo a los grandes escritores de ciencia ficción. Entonces, era indispensable tener una interioridad que definiera un poco la historia del momento histórico. La intensidad del mundo que estábamos viviendo. Y, además, era indispensable tener un mundo propio y un lenguaje propio”.

¿Y le resultó difícil?

“Desde luego que sí.. Porque una cosa que no se haya hecho en el siglo XX, IXX, XVIII, XVII, XVI, XV, XIV, etcétera, representa un reto. Y en ese momento yo sólo intuía. No sabía. Pero los momentos de buena suerte y de magia empezaron a llegar unos tras otros. Momentos tan similares como el ocurrido con aquel mural en CU, realizado en un momento de simple aficionado y hermanado a espacios de Rivera, Siqueiros, Orozco u O’Gorman. Y así, continué. Ya que toda mi vida estuve rodeado del elemento suerte. Un ingrediente que no puedo descartar porque sería injusto. Dalí, en uno de sus momentos luminosos dijo que el secreto del éxito, consistía en darle a la mosca justa, la gota de miel justa, en el momento justo”.

La vida que usted pinta, existe o es imaginada?

“Bueno. Creo que lo que trato, es de capturar lo que los franceses llaman la alegría de la vida. Estoy convencido, totalmente, que el haber nacido es un milagro matemático que justifica una absoluta celebración. Entonces, ya que tuvimos el gran regalo de la vida, hay que celebrarla. Pero hacerlo todos los días. Por ejemplo. Cada vez que muerdes un durazno, y absorbes el dulce jugo de éste y disfrutas la masticación de esa fruta única; sientes que estás masticando vida. También cuando observas un relámpago. Un amanecer. El canto de un pájaro entre tantas otras maravillas, se trata, también e indiscutiblemente, de una celebración de vida. Entonces, yo tengo muy desarrollado ese sentimiento. Y cuando pinto, lo que yo busco es la alegría. La alegría de haber nacido. de haber visto tantas estrellas. De escuchar tantas sinfonías. Tantos conciertos. Me he enamorado tantas veces. En fin. Mi vida misma, toda, por consiguiente, es igualmente, una celebración. Por ello, me pregunto y lamento, que exista gente que utiliza su único cartucho en la selva, para espantar a los mosquitos. Creo que es un error”.

, las frases sabias en Nierman se extienden: “Creo que ese supremo regalo de los dioses, que es la Vida, debe ser recibido con júbilo. Con asombro. Con alegría. Con regocijo. Así que cuando pinto un cuadro, trato de capturar, simplemente, todo ese cúmulo de emociones y trato de compartirla. Y lo hago, porque esa es justamente la meta de mi pintura: Compartir mis sueños”, aseveró a manera de profunda síntesis, sustanciosa cátedra o inolvidable lección de vida, el Maestro Leonardo Nierman.